martes, 5 de junio de 2018

PRIMERO DE SECUNDARIA SAN CARLOS

Anexo 2: Noticia sobre el derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades Derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades Luciana Dekentai, presidenta de la Organización Central de Comunidades del Alto Marañón (OCAN), forma parte del grupo de avanzada que llegó a Lima ayer para denunciar la grave situación en la que se encuentran las comunidades indígenas del distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, a raíz del derrame de más de dos mil barriles de petróleo crudo que producido en la quebrada de Inayo el pasado 26 de enero. "Todo el suelo está cubierto de petróleo, la quebrada de Inayo, los cultivos de yuca, de plátano, de cacao. La lluvia ha arrastrado el derrame y ya llegó al río Chiriaco y también al Marañón. No sabemos dónde bañarnos, no podemos pescar", cuenta con pesar la dirigente awajún. Y agrega que una oscura capa oleaginosa cubre hoy ambos afluentes. El municipio de Imaza está reuniendo información con el propósito de denunciar formalmente a los responsables de lo que ya se considera una catástrofe ambiental. Alfredo López, de la Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la municipalidad de Imaza, precisó que de no remediar con prontitud el área impactada, los pobladores serían afectados por los gases tóxicos y los componentes del petróleo. Es horrible El presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), Edwin Montenegro, relató: "Hemos ido al lugar y todo es horrible, cómo ha podido suceder esto. En Puerto Pakui la gente está alarmada, no saben dónde bañarse, dónde tomar agua. En Nazareth, el petróleo ha arrasado las chacras; ahora esos cultivos ya no sirven y esas tierras no servirán por años. ¿Quién va responder por todo esto?", lamentó el dirigente de Orpian. Edwin Montenegro estuvo en Lima hace una semana trayendo dos cartas, una para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otra para la Defensoría del Pueblo. Solicitó que se investigue y se sancione el incumplimiento del Plan de Contingencia al no haberse detectado ni controlado a tiempo la fuga del hidrocarburo.

miércoles, 18 de abril de 2018

PARA PRIMERO DE SECUNDARIA (ORACIONES EN TIEMPO PRESENTE)

  1. I am a good student. (Yo soy un buen estudiante).
  2. We are old friends. (Nosotros somos viejos amigos).
  3. He is a student. (Él es un estudiante).
  4. The pencil is on the desk. (El lápiz está sobre el escritorio).
  5. She is absent from class today. (Ella no está en clase hoy).
  6. They are friends. (Ellos son amigos).
  7. The weather today is good. (El clima está bien hoy).
  8. The sky is clear. (El cielo está limpio).
  9. They are brothers. (Ellos son hermanos).
  10. The child is in the garden. (El niño está en el jardín).
  11. We are cousins. (Nosotros somos primos).
  12. She is sick today. (Ella está enferma hoy).
  13. She is a young woman. (Ella es una mujer joven).
  14. He is a businessman. (Él es un hombre de negocios).
  15. He is a lawyer. (Él es un abogado).
  16. Today is Monday. (Hoy es lunes).
  17. He and Mary are good students. (Él y Mary son buenos estudiantes).
  18. The man on the corner is waiting the bus. (Él hombre en la esquina está esperando el autobus).
  19. You are old friends. (Ustedes son viejos amigos).
  20. He is in Europe. (Él está en Europa).
  21. The tax is high. (El impuesto es alto).
  22. She is angry. (Ella esta enojada).
  23. He and she are cousins. (Él y ella son primos).
  24. You are very serious. (Tú eres muy serio).
  25. Both cousins are tall. (Ambos primos son altos).
  26. He is a clever boy. (Él es un chico muy listo).
  27. We are members of the club. (Nosotros somos miembros del club).
  28. She is a good football player. (Ella es una buena jugadora de futbol).
  29. He is a pilot. (Él es un piloto).
  30. It is a sunny day. (Es un día soleado).

CUARTO DE SECUNDARIA "SAN CARLOS"



POESIA

Safo de Lesbos: Oda a Afrodita

Amor ha agitado mis entrañas
como el huracán que sacude monte abajo las encinas.
Viniste.
Hiciste bien.
Yo te estaba aguardando.
Has prendido fuego a mi corazón,
que se abrasa de deseo.

“Oda a Afrodita”

¡Tú que te sientas en trono resplandeciente,
inmortal Afrodita!
¡Hija de Zeus, sabia en las artes de amor, te suplico,
augusta diosa, no consientas que, en el dolor,
perezca mi alma!
Desciende a mis plegarias, como viniste otra vez,
dejando el palacio paterno, en tu carro de áureos atalajes.
Tus lindos gorriones te bajaron desde el cielo,
a través de los aires agitados por el precipitado batir de sus alas.
Una vez junto a mí, ¡oh diosa!, sonrientes tus labios inmortales,
preguntaste por qué te llamaba, qué pena tenía,
qué nuevo deseo agitaba mi pecho,
y a quién pretendía sujetar con los lazos de mi amor.
Safo, me dijiste, ¿quién se atreve a injuriarte?
Si te rehúye, pronto te ha de buscar;
si rehúsa tus obsequios, pronto te los ofrecerá él mismo.
Si ahora no te ama, te amará hasta cuando no lo desees.
¡Ven a mí ahora también, líbrame de mis crueles tormentos!
¡Cumple los deseos de mi corazón, no me rehúses tu
ayuda todopoderosa!
Lamento:
Dulce madre mía, no puedo trabajar,
el huso se me cae de entre los dedos
Afrodita ha llenado mi corazón
de amor a un bello adolescente
Safo de Lesbos
Safo de Mitilene, o Safo de Lesbos (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω), nació en Mitilene, Lesbos, hacia 650- 610 a. C.
Pasó toda su vida en la isla griega de Lesbos, a excepción de un corto exilio en Sicilia, entonces Siracusa, en 593 a. C. a causa de las luchas aristocráticas en las que probablemente se encontraba comprometida su familia perteneciente a la oligarquía local.
Son muy pocos los datos biográficos que se conocen sobre ella, sólo se conocen algunos poemas y fragmentos extraídos de citas tardías, y a través de papiros. En realidad la mayor parte de los datos que sabemos de su vida, han sido deducidos de sus poemas.
Murió, probablemente en Léucade en 580 a.C.
TOMADO DE:
https://trianarts.com/poema-del-dia-oda-a-afrodita-de-safo-de-lesbos/#sthash.1iZdLJuB.dpbs

miércoles, 4 de abril de 2018

PARA SEGUNDO POEMA DE RUBEN DARIO

Canción de otoño en primavera

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Plural ha sido la celeste 
historia de mi corazón. 
Era una dulce niña, en este 
mundo de duelo y de aflicción. 

Miraba como el alba pura; 
sonreía como una flor. 
Era su cabellera obscura 
hecha de noche y de dolor. 

Yo era tímido como un niño. 
Ella, naturalmente, fue, 
para mi amor hecho de armiño, 
Herodías y Salomé... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Y más consoladora y más 
halagadora y expresiva, 
la otra fue más sensitiva 
cual no pensé encontrar jamás. 

Pues a su continua ternura 
una pasión violenta unía. 
En un peplo de gasa pura 
una bacante se envolvía... 

En sus brazos tomó mi ensueño 
y lo arrulló como a un bebé... 
Y te mató, triste y pequeño, 
falto de luz, falto de fe... 

Juventud, divino tesoro, 
¡te fuiste para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Otra juzgó que era mi boca 
el estuche de su pasión; 
y que me roería, loca, 
con sus dientes el corazón. 

Poniendo en un amor de exceso 
la mira de su voluntad, 
mientras eran abrazo y beso 
síntesis de la eternidad; 

y de nuestra carne ligera 
imaginar siempre un Edén, 
sin pensar que la Primavera 
y la carne acaban también... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer. 

¡Y las demás! En tantos climas, 
en tantas tierras siempre son, 
si no pretextos de mis rimas 
fantasmas de mi corazón. 

En vano busqué a la princesa 
que estaba triste de esperar. 
La vida es dura. Amarga y pesa. 
¡Ya no hay princesa que cantar! 

Mas a pesar del tiempo terco, 
mi sed de amor no tiene fin; 
con el cabello gris, me acerco 
a los rosales del jardín... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 
¡Mas es mía el Alba de oro!

martes, 3 de abril de 2018

ORACIONES PARA CUARTO DE SECUNDARIA SAN CARLOS

  1. I was a good student. (Yo era un buen estudiante).
  2. We were old friends. (Nosotros éramos viejos amigos).
  3. He was a student. (Él era un estudiante).
  4. The pencil was on the desk. (El lápiz estaba sobre el escritorio).
  5. She was absent from class yesterday. (Ella no estaba en clase ayer).
  6. The sky was clear. (El cielo estaba limpio).
  7. The child was in the garden. (El niño estaba en el jardín).
  8. It was a pleasant day. (Fue un día placentero)
  9. She was sick yesterday. (Ella estaba enferma ayer).
  10. He was a businessman. (Él era un hombre de negocios).
  11. He was a lawyer. (Él era un abogado).
  12. Yesterday was Monday. (Ayer fue lunes).
  13. He and Mary were good students. (Él y Mary fueron buenos estudiantes).
  14. The man on the corner was waiting the bus. (Él hombre en la esquina estaba esperando el autobús).
  15. He was in Europe. (Él estaba en Europa).
  16. He was tired last night. (Él estaba cansado anoche)
  17. The tax was high. (El impuesto era alto).
  18. The workout was easy to do. (El ejercicio fue fácil de hacer)
  19. She was angry. (Ella estaba enojada).
  20. You were very serious. (Tú eras muy serio).
  21. The window was closed. (La ventana estaba cerrada)
  22. He was in the same class as Peter last year. (Él estaba en la misma clase que Peter el año pasado)
  23. We were members of the club. (Nosotros éramos miembros del club).
  24. She was a good football player. (Ella era una buena jugadora de futbol).
  25. The sky was cloudy. (El cielo estaba nublado).
  26. She was hungry after workout. (Ella estaba hambrienta después del ejercicio)
  27. They were good friends for many years. (Ellos eran buenos amigos por muchos años)
  28. He was in his office. (Él estaba en su oficina).
  29. We were busy yesterday. (Nosotros estábamos ocupados ayer)
  30. It was a good movie. (Fue una buena película).
  31. We were married. (Nosotros estábamos casados)
  32. They were sick yesterday. (Ellos estaban enfermos ayer)
  33. He was a happy child. (Él era un niño feliz).
  34. She was a stranger to him. (Ella era una extraña para él)
  35. He was at the beach this morning. (El estaba en la playa esta mañana)
  36. She was a pretty woman. (Ella era una mujer bonita)
  37. My uncle was a good swimmer. (Mi tío era un buen nadador)
  38. They were old friends of my family. (Ellos eran viejos amigos de mi familia)
  39. My aunt was a good tennis player. (Mi tía era una buena jugadora de tenis)
  40. I was tired after a long walk. (Yo estaba cansado después de una larga caminata)

martes, 20 de marzo de 2018

ORACIONES PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

10. They are eating -- Ellos están comiendo

11. I am playing soccer -- Yo estoy jugando fútbol

12. You are watching a movie -- Tú estás viendo una película

13. He is doing the homework -- Él está haciendo la tarea

14. She is walking -- Ella está caminando

15. The dog is running -- El perro está corriendo

16. You are buying donuts -- Ustedes están comprando donas

17. We are studying -- Nosotros estamos estudiando

18. They are listening to music -- Ellos están escuchando música

19. I am holding your hand -- Yo estoy sujetando tu mano

20. You are playing video games -- Tu estás jugando videojuegos

21. She is looking for an answer -- Ella está buscando una respuesta

22. He is talking to you -- Él está hablandote

23. The cat is eating -- El gato está comiendo

24. We are cleaning the kitchen -- Nosotros estamos limpiando la cocina

25. They are cooking -- Ellos están cocinando

26. I am making dinner -- Yo estoy haciendo la cena

27. You are baking a cake -- Tú estás horneando un pastel

28. She is practicing her speech -- Ella está practicando su discurso

29. He is taking a shower -- Él está tomando una ducha

30. We are asking you something -- Nosotros te estamos preguntando algo

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/418259#readmore

martes, 5 de diciembre de 2017

PARA TERCERO DE SECUNDARIA SAN CARLOS

ORACIONES PARA TERCERO DE SECUNDARIA 2017 SAN CARLOS

§  I have worked (Yo he trabajado)
§  You have worked (Tú has trabajado)
§  He has worked (Él ha trabajado)
§  She has worked (Ella ha trabajado)
§  It has worked (Eso ha trabajado)
§  We have worked (Nosotros hemos trabajado)
§  You have worked (Usted ha trabajado)
§  They have worked (Ellos han trabajado)

Siempre hay que recordar que existen verbos irregulares:
§  I have gone (Yo he ido)
§  You have gone (Tú has ido)
§  He has gone (Él ha ido)
§  She has gone (Ella ha ido)
§  It has gone (Eso ha ido)
§  We have gone (Nosotros hemos ido)
§  You have gone (Usted ha ido)
§  They have gone (Ellos han ido)

Ejemplos con verbos regulares:
1.     I have worked for my uncle. (Yo he trabajado para mi tío)
2.     She has finished her homework. (Ella ha terminado su tarea)
3.     I have to go, we have talked for more than two hours. (Yo me tengo que ir, nosotros hemos hablado por más de dos horas)
4.     We have visited them once a week for the last year. (Nosotros los hemos visitado una vez por semana durante el último año)
5.     He has returned my car at last. (El ha regresado mi automóvil al fin)
6.     It has rained once a week for the last month. (Ha llovido una vez a la semana durante el último mes)
7.     They have completed the project. (Ellos han completado el proyecto)
8.     I have cooked something special for you. (Yo he cocinado algo especial para ti)
9.     I have worked in that firm for many years. (Yo he trabajado en esa empresa por muchos años)
10.We have loved each other for twenty years. (Nosotros nos hemos amado uno al otro por veinte años)
11.He has finished reading my book. (Él ha terminado de leer mi libro)
12.You have invested in something revolutionary. (Tú has invertido en algo revolucionario)
13.I have played this game several times. (Yo he jugado este juego varias veces)
14.We have looked everywhere for the keys. (Nosotros hemos buscado en todas partes las llaves)
15.I have watched two seasons of this T.V. show. (Yo he visto dos temporadas de este programa de televisión)

Ejemplos con verbos irregulares:
1.     He has read the book that you gave me yesterday. (El ha leído el libro que me diste ayer)
2.     She has spoken with him several times. (Ella ha hablado con él varias veces)
3.     We have lent money to you many times. (Nosotros te hemos prestado dinero muchas veces)
4.     They have lost my book. (Ellos han perdido mi libro)
5.     He has forgotten what I said. (Él ha olvidado lo que dije)
6.     I have been here before. (Yo he estado aquí antes)
7.     We have forgiven what she did.  (Nosotros hemos perdonado lo que ella hizo)
8.     We have been in this city for five years. (Nosotros hemos estado en esta ciudad por cinco años)
9.     You have slept for more than fourteen hours. (Tú has dormido por más de catorce horas)
10.My cousin has gone to Europe to study. (Mi primo se ha ido a Europa a estudiar)
11.She has told me what you said. (Ella me ha dicho lo que dijiste)
12.She has seen every show in the city. (Ella ha visto cada espectáculo en la ciudad)
13.I have seen that movie several times. (Yo he visto esa película varias veces)
14.He has given up the tournament. (Él ha abandonado el torneo)
15.I have forgotten all my problems. (Yo he olvidado todos mis problemas)


miércoles, 29 de noviembre de 2017

ORACIONES ELIMINADAS, 5º SECUNDARIA (LITHIUM)

ORACIONES ELIMINADAS

1. I) Piura es un oasis en medio del desierto del norte del país, que se extiende por el valle del río del mismo nombre. II) Piura es un centro de cultivos enclavado en el desierto. III) En Piura se cultiva el algarrobo, olivo, los naranjos, paltos, chirimoyos y hortalizas en general.  IV) También se siembran pastos destinados al forraje de cabritos, ovejas y vacas. V) Estos animales suministran carne, cueros y lana.
A)  I                B)  II               C)  III D)  IV                                    E)  V

2. I) El virus es un agente infeccioso. II) Es apenas visible en el microscopio ordinario. III) Su tamaño es  p eq ue ño .                                                                                                                                      I V )  P ue de  c au s a r  grav es enfermedades. V) El más conocido es el de la gripe. A)  I B)  II    C)  III
D)  V                                                               E)  VI


3. I) El oso polar es un mamífero de mayor tamaño que el común. II) Habita en las regiones árticas. III) Se alimenta de peces y focas.  IV) Nada con facilidad.                            V) Se ubica en los lugares fríos. VI) Mide más de dos metros y medio de largo.
A)  II                B)  III              C)  IV D)  V                                         E)  VI

4. I) Abraham Lincon nació en el condado de Herdin en 1809. II) Ejerció en su juventud toda clase de oficios.                                   III) Gobernó un estado americano. IV) Fue presidente de los Estados Unidos en dos oportunidades V) Decretó la abolición de la esclavitud. VI) Murió en Washington en 1865.
A)  II                B)  III              C)  IV D)  V                                         E)  VI

5. I) Nueva York es la gran ciudad de Estados Unidos.
II) Está situada a orillas del Atlántico. III) Se forma por la unión de cinco ciudades: Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Richmont.  IV) Limita con un océano. V) Es el puerto principal de este país. VI) Fue capital de Estados Unidos desde 1785 hasta
1790.
A)  VI              B)  II               C)  III D)  IV                                    E)  V

6. I)  L o s  n o r m a nd o s  e ra n  te m i do s  pi ra ta s .
II) Habitaban en las comarcas de la Escandinavia. III) Producían miedo por ser corsarios.  IV) Se hicieron célebres por sus expediciones marinas. V) Invadieron territorios del occidente, oriente y sur de Europa. VI) Establecieron colonias y factorías.
A)  VI                  B)  II    C)  III
D)  IV                                                       E)  V


7. I) Egesipo Moreau fue un gran cuentista y poeta f rancés.                             II)  Publicó  un perió dico  satírico denominado Diógenes.  III) Escribió la Oda al hombre.  IV) Sus poesías están en un volumen titulado Miosotis. V) Fue un gran literato. VI) Murió en 1838.
A)  I                B)  II               C)  III D)  IV                                            E)  V

8. I) El jazz es un tipo de música norteamericana.
II) Tuvo su origen probablemente en África.  III) Una de sus características es que se va creando al mismo tiempo de su ejecución. IV) En él prevalece fundamentalmente el ritmo. V) Utiliza básicamente la improvisación. VI) Emplea de manera original los instrumentos de percusión.
A)  I                B)  II               C)  III D)  IV                                            E)  V

9. I) El corregidor era un funcionario colonial en América.  II) Ejercía en una ciudad la autoridad judicial, potica y administrativa.                                                                                                                                III) Dea fomentar la agricultura.  IV) Velaba el trabajo de los indios.  V) Presidía las reuniones de cabildos. VI) Su cargo implicaba gran autoridad.
A)  VI              B)  II               C)  III D)  IV                                            E)  V

10. I) El pingüino es un ave palmípeda marina. II) Se distingue por tener las alas cortas. III) Sus patas son palmeadas, colocadas muy atrás.  IV) Es un excelente nadador.  V) Se alimenta de sardinas y arenques. VI) Vive en grandes colonias.
A)  V                                                              B)  II               C)  III D)  IV                                            E)  VI

11. I) Cristobal Colón es un nombre arraigado en nuestra historia.   II) Fue el célebre navegante genovés descubridor del Nuevo mundo. III) Nació hacia 1451.  IV) Se dedicó a laborar desde muy joven. V) En los primeros años de su vida, fue aprendiz de tejedor VI) Residió en Génova, dedicado al comercio de lanas hasta 1473.
A)  V                                                              B)  II               C)  III D)  IV                                            E)  VI